Se denominan así por la influencia faraónica de la Diosa egipcia Isis, representada con brazos alados simbolizando a la Madre protectora.
Su nombre entonces indica el trono de Egipto, ella es la personificación del trono, porque éste no se consideraba un simple mueble sino que guardaba una esencia mágica, y en realidad era Isis!, Y cuando el monarca estaba sentado en el trono era la propia diosa quien le protegía.
El mismo mito relata cómo Osiris fue asesinado por su hermano Set quien, movido por la envidia, conspira contra él para quitarle la vida.
Isis, la del amor incondicional, reúne a varios dioses junto a los cuales crea rituales específicos para devolverle la vida a su amado. Convertida en un milano reanima con sus alas a Osiris y es fecundada por este quedando embarazada de su hijo Horus, es por eso que se la consideraba protectora de los niños y las parturientas, al igual que amiga del difunto al que prodigaba los mismos cuidados que a su esposo Osiris.
Eso nos habla de su carácter, no cualquier persona puede brillar en la política, se necesita astucia, conocimiento y mucha confianza. En ese momento Isis fue tan brillante como lo serían otras "Hemet" o monarcas muchos siglos después.
La diosa Isis tiene carácter firme, sabe lo que quiere y cómo conseguirlo, es astuta e inteligente; de ella se nos dice que "su corazón era más rebelde que una infinidad de humanos y más inteligente que una infinidad de dioses", y que es "más hábil que una infinidad de espíritus".
Las alas de Isis son un elemento recientemente incorporado a la danza árabe, lo mismo que los velos, bailar con Alas de Isis requiere destreza y práctica, ya que los movimientos deben ser suaves y los brazos deben haber adquirido la soltura suficiente para dar la impresión de que flotan en el aire y de que, claro, el elemento no pesa nada, sino que flota también.
La musica lleva muchos instrumentos de viento,el ritmo de la melodia puede ser mas rapido o mas lento, dependiendo, es una danza que realiza muchas vueltas, giros y desplazamientos.
Esta danza traslada totalmente al publico a un lugar maravilloso.
“Las más grandiosas bailarinas no son las mejores por su técnica, son las mejores por su pasión”.
sábado, 14 de julio de 2007
jueves, 12 de julio de 2007
Frases básicas en idioma Árabe.
Palabras Básicas-Kalimat asasiah
Sí
na'am
No
laa
Gracias
shokran
Muchas gracias
shokran Gazillan
De nada
Ala ElRahib Wa ElSaa
Por favor
Min Fadilak
Discúlpeme
Ann Eazinak
Hola
Ahalan
Adiós
Ma'a ElSalama
Hasta luego
Wada'an
Buenos días
Saba'a AlKair
Buenas tardes
Masa'a AlKair
Buenas noches
Laila Tiaba
No entiendo
Ana laa Afham
¿Cómo se dice esto en árabe?
Kaif Takool Thalik Bilarabia?
Habla usted
Hal Tatakalm...
inglés
Alingli'zia
francés
Alfrinsia
alemán
Alalmania
español
Alaspania
chino
Alssinia
Yo
Ana
Nosotros
Nahono
Tú
Anta (m), Anti (f)
Usted
Anta (m), Anti (f)
Ustedes (Vosotros)
Antom, Antona
Ellos (m), Ellas (f)
Hom (m), Hoonna (f)
¿Cómo se llama usted?
Ma Ismok?
Encantado de conocerle.
Sorirart Biro'aitak
¿Cómo estás? ¿Qué pasa?
Kaifa Halok?
Bien
Taib/ Bikair
Mal
Saia/ Mosh Bikair
Más o menos, Así así
Eaini
esposa
Za'oga
esposo, marido
Za'og
hija
Ibna
hijo
Ibn
madre
Om
padre
Ab
amigo (m), amiga (f)
Sadik
* As Salam Alaykum - la paz sea contigo
** Wa' alaykum salam ...y con tu espíritu
Yalla Vamos
Haram Prohibido
Al Hamdu Lellah Gracias a Dios
Números-Arkam
cero
Sifer
uno
Wahid
dos
Ithinin
tres
Thalatha
cuatro
Arba'a
cinco
Kamisa
seis
Sita
siete
Saba'a
ocho
Thamania
nueve
Tisa'a
diez
Ashara
once
Hidashar
doce
Itnashar
trece
Talatashar
catorce
Arbatashar
quince
Kamastashar
dieciséis
Sitashar
diecisiete
Sabatashar
dieciocho
Tamantashar
diecinueve
Tisatashar
veinte
Ishrin
veintiuno
Wahid wa Ishrin
treinta
Talatin
cuarenta
Arba'ain
cincuenta
Kamisin
sesenta
Sitin
setenta
Saba'ain
ochenta
Tamanin
noventa
Tisain
cien
Mia'a
mil
Alf
un millón
Millio'an
*Frase más común utilizada como saludo y ** respuesta al saludo.
*Las frases están escritas con la debida pronuncición en árabe.
Sí
na'am
No
laa
Gracias
shokran
Muchas gracias
shokran Gazillan
De nada
Ala ElRahib Wa ElSaa
Por favor
Min Fadilak
Discúlpeme
Ann Eazinak
Hola
Ahalan
Adiós
Ma'a ElSalama
Hasta luego
Wada'an
Buenos días
Saba'a AlKair
Buenas tardes
Masa'a AlKair
Buenas noches
Laila Tiaba
No entiendo
Ana laa Afham
¿Cómo se dice esto en árabe?
Kaif Takool Thalik Bilarabia?
Habla usted
Hal Tatakalm...
inglés
Alingli'zia
francés
Alfrinsia
alemán
Alalmania
español
Alaspania
chino
Alssinia
Yo
Ana
Nosotros
Nahono
Tú
Anta (m), Anti (f)
Usted
Anta (m), Anti (f)
Ustedes (Vosotros)
Antom, Antona
Ellos (m), Ellas (f)
Hom (m), Hoonna (f)
¿Cómo se llama usted?
Ma Ismok?
Encantado de conocerle.
Sorirart Biro'aitak
¿Cómo estás? ¿Qué pasa?
Kaifa Halok?
Bien
Taib/ Bikair
Mal
Saia/ Mosh Bikair
Más o menos, Así así
Eaini
esposa
Za'oga
esposo, marido
Za'og
hija
Ibna
hijo
Ibn
madre
Om
padre
Ab
amigo (m), amiga (f)
Sadik
* As Salam Alaykum - la paz sea contigo
** Wa' alaykum salam ...y con tu espíritu
Yalla Vamos
Haram Prohibido
Al Hamdu Lellah Gracias a Dios
Números-Arkam
cero
Sifer
uno
Wahid
dos
Ithinin
tres
Thalatha
cuatro
Arba'a
cinco
Kamisa
seis
Sita
siete
Saba'a
ocho
Thamania
nueve
Tisa'a
diez
Ashara
once
Hidashar
doce
Itnashar
trece
Talatashar
catorce
Arbatashar
quince
Kamastashar
dieciséis
Sitashar
diecisiete
Sabatashar
dieciocho
Tamantashar
diecinueve
Tisatashar
veinte
Ishrin
veintiuno
Wahid wa Ishrin
treinta
Talatin
cuarenta
Arba'ain
cincuenta
Kamisin
sesenta
Sitin
setenta
Saba'ain
ochenta
Tamanin
noventa
Tisain
cien
Mia'a
mil
Alf
un millón
Millio'an
*Frase más común utilizada como saludo y ** respuesta al saludo.
*Las frases están escritas con la debida pronuncición en árabe.
Vocabulario de la Danza Oriental.
Awalim: tipo de bailarinas más respetadas que las gawazee, y que además de bailar, cantaban y recitaban poesía. Normalmente actuaban en casas de ricos.
Ayyub: Es un ritmo 2/4 simple y rápido, usado para acelerar una performance. Este se encaja bien con otros ritmos, y generalmente es utilizado para acentuar otro ritmo. No es ejecutado durante tiempos muy largos, porque se torna monótono. Es el ritmo usado para el Zaar.
Báladi: Significa "mi tierra" o "mi país". Es un ritmo 4/4 bastante común, por sus variaciones bien rápidas es tocado por múltiples instrumentos. Existen innumerables variaciones de Baladi, y algunas poseen su propio nombre, como por ejemplo "Masmoundi Saghir". Algunos músicos afirman que el Báladi es en verdad una versión folklórica de Maqsoum.
Chiftitelli: Es un ritmo 8/4, que es ejecutado lentamente (comparado con el Báladi, por ejemplo). Es originario, probablemente, de Grecia o Turquía. Además de ser utilizado en Raks Sharky, también es utilizado en Turquía como Danza de casa.
Crótalos o Chinchines: Son unas castañuelas metálicas que se tocan adornando el ritmo de la darbuca durante la danza.
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907. Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
Danza de los velos: La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo.
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
7 velos: Danza de La diosa Isis.
Danza de los 9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1.Cuerpo físico.
2.Cuerpo astral.
3. Cuerpo espiritual (alma).
4. La propia sombra.
5. El corazón.
6: El espíritu inmortal.
7. La energía vital.
8. La conciencia espiritual.
9. La individualidad conferida por el hombre.
Danza de la espada: Danza en homenaje a la diosa NEIT, madre de RA. Por ser una diosa guerrera, ella simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos. La danza de la espada también podía ser realizada como homenaje a MAAT, la diosa de la justicia.
La odalisca, usando un ritmo lento equilibra la espada sobre la cabeza, las piernas, el busto, apoyándola en la ropa de danza y algunos otros movimientos que deben ser realizados con delicadeza.
Danza de la DAGA: Representa la muerte, la transformación y el sexo. Era una reverencia a la diosa SELKIS, la reina de los escorpiones. La odalisca entra con la daga escondida y en el medio de la danza la revela bailando siempre envuelta por un aire de misterio.
Danza de los 5 elementos: Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energií sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.
Danza de la Samaritana o Danza del Jarrón: Era ejecutada en ceremonias presididas por los faraones a la rivera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda.
Danza de la serpiente: La bailarina danzaba con una serpiente de metal (muchas veces de oro), pues este animal era considerado sagrado y símbolo de sabiduría.
Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, mas esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado.
Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por los adornos usados por las odaliscas y por el mivimiento de su cuerpo.
Danza de la Pandereta: Era siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y de fiesta, normalmente utilizada en la danza gitana.
Danza Khalij o Khaleege: Es una danza femenina del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Quatar y Omán. En esta danza la odalisca usa un vestido muy largo, ricamente bordado, los movimientos utilizados son básicamente de cabeza, brazos, hombros y pies, que tienen un trabajo muy simple en esta danza. El ritmo usado es el SOUDI o SAUDITA.
El Fuego, la Vela, el Candelabro: Danza tradicionalmente presentada en la mayoría de los casamientos egípcios, donde la bailarina conduce el cortejo de nupcia llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos. Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento.
El Zaffa: Ritmo 4/4 egipcio utilizado en ceremonias de casamiento. Bailarines y músicos (tocando MAZHAR Y DAFF) acompañan a los novios en la entrada y en la salida de la ceremonia.
El Wéhed u nuss: Significa "uno y medio".
Fallahi: La palabra FALLAHI significa: algo criado por un FALLAHIN. Los FALLAHIN son hacedores egipcios, que utilizaban este ritmo 2/4 en sus canciones de celebración. Generalmente es tocado dos veces más rápido que el Maqsoum.
Gawazee: tipo de bailarina (gitanas) que danzaban al aire libre o en el campo. Normalmente para audiencias de clase social baja.
Karachi: Ritmo 2/4, rápido, ampliamente utilizado en Egipto y norte de África (a pesar de no ser un ritmo egipcio). Este no es un ritmo común, porque éste comienza con un TAK (que es un golpe agudo, diferente del DUM, que es un golpe grave).
Masmoudi: Ritmo egipcio ejecutado en un tiempo de 8/4. Posee dos partes, cada una con 4 tiempos.
El MASMOUDI KEBIR (kebir= grande) es también llamado "Masmoudi de Guerra", debido a su tendencia agresiva (éste se distingue del Masmoudi Saghir).
Maqsoum: Maqsoum significa "cortada al medio". Es un ritmo 4/4 ampliamente utilizado en Egipto. Posee dos variaciones: una rápida (normal) y una lenta. Si es tocado de forma más lenta, se torna una variación de Masmoudi.
Malfuf: Ritmo 2/4 egipcio bastante utilizado en Raks El Charq, sobre todo en las entradas y salidas del escenario.
Raqs Báladi: (danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes.
Raqs El Nacha'at: Danza femenina saudita. Su propósito es permitir a la mujer exibir: su cabello, sus pasos graciosos, y su vestido ricamente bordado, usado exclusivamente en esta danza, la cual es usualmente ejecutada en casamientos.
Raqs Sharqui: Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en España, danza del vientre, danza árabe o belly dance.
Danza refinada y rica. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo.
Saidi egipcio: Es una danza que se encuentra dentro del folklore árabe, donde se baila con un bastón o espada. Es originalmente masculina, proviene de Said, región del Alto Egipto, proviene de un arte marcial llamado Tahtib. En ella son usados largos bastones llamados Shouma. Estos bastones eran usados por los hombres para caminar y para defenderse.
Saaidi: Ritmo 4/4, originario de El Saaid, en el Alto Egipto (era llamada originalmente Raks Al Assaya). Ritmo utilizado para la Danza del Bastón, muy practicada por las mujeres egipcias.
(A veces acompañadas por hombres, ejecutando movimientos masculinos), donde son utilizadas bengalas o largos bastones. Hace referencia a una danza marcial masculina llamada Tahtib.
Samaai: Ritmo utilizado en música clásica egipcia. Posee una secuencia de tres partes: una con 3 tiempos, otra con 4 tiempos y la tercera con 3 tiempos. Juntas, componen un ritmo 10/8 utilizado en composiciones llamadas SAMAAIAT.
Soudi: Ritmo usado para el KHALIJ (danza folklórica del Golfo Pérsico).
"Solo" de percución: Un "solo" reuniendo varios ritmos árabes. Entre los instrumentos de percución, se destaca el Derbarke.
Taqsim: Es una improvisación que no posee ritmo o estructura definidos. Puede presentar un "solo" de un determinado instrumentista dentro de una composición, así mismo puede constituir una sola composición.
Es tocado sin instrumentos de percusión, y frecuentemente por un solo instrumento.
Tradicionalmente, es utilizado para hacer la parte lenta de una música. El músico está libre para hacer lo que quiere, favoreciendo un momento especial de expresión personal.
Vals: Ritmo 3/4 utilizado en música egipcia, y también en música occidental.
Velo: Es uno de los elementos más vistosos de la danza. Se confecciona de la misma tela que el traje. En los orientales clásicos se utiliza para realzar la salida de la bailarina y en las fantasías orientales es el elemento estético principal.
Zaar: La danza egipcia Zaar es realizada para espantar malos espíritus. Sus fiestas ofrecen ofrendas de cabras, novillos o camellos jóvenes, es un tipo de ritual.
Ayyub: Es un ritmo 2/4 simple y rápido, usado para acelerar una performance. Este se encaja bien con otros ritmos, y generalmente es utilizado para acentuar otro ritmo. No es ejecutado durante tiempos muy largos, porque se torna monótono. Es el ritmo usado para el Zaar.
Báladi: Significa "mi tierra" o "mi país". Es un ritmo 4/4 bastante común, por sus variaciones bien rápidas es tocado por múltiples instrumentos. Existen innumerables variaciones de Baladi, y algunas poseen su propio nombre, como por ejemplo "Masmoundi Saghir". Algunos músicos afirman que el Báladi es en verdad una versión folklórica de Maqsoum.
Chiftitelli: Es un ritmo 8/4, que es ejecutado lentamente (comparado con el Báladi, por ejemplo). Es originario, probablemente, de Grecia o Turquía. Además de ser utilizado en Raks Sharky, también es utilizado en Turquía como Danza de casa.
Crótalos o Chinchines: Son unas castañuelas metálicas que se tocan adornando el ritmo de la darbuca durante la danza.
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, Oscar Wilde, en 1907. Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, submundo. Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
Danza de los velos: La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo.
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
7 velos: Danza de La diosa Isis.
Danza de los 9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1.Cuerpo físico.
2.Cuerpo astral.
3. Cuerpo espiritual (alma).
4. La propia sombra.
5. El corazón.
6: El espíritu inmortal.
7. La energía vital.
8. La conciencia espiritual.
9. La individualidad conferida por el hombre.
Danza de la espada: Danza en homenaje a la diosa NEIT, madre de RA. Por ser una diosa guerrera, ella simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos. La danza de la espada también podía ser realizada como homenaje a MAAT, la diosa de la justicia.
La odalisca, usando un ritmo lento equilibra la espada sobre la cabeza, las piernas, el busto, apoyándola en la ropa de danza y algunos otros movimientos que deben ser realizados con delicadeza.
Danza de la DAGA: Representa la muerte, la transformación y el sexo. Era una reverencia a la diosa SELKIS, la reina de los escorpiones. La odalisca entra con la daga escondida y en el medio de la danza la revela bailando siempre envuelta por un aire de misterio.
Danza de los 5 elementos: Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energií sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.
Danza de la Samaritana o Danza del Jarrón: Era ejecutada en ceremonias presididas por los faraones a la rivera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda.
Danza de la serpiente: La bailarina danzaba con una serpiente de metal (muchas veces de oro), pues este animal era considerado sagrado y símbolo de sabiduría.
Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, mas esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado.
Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por los adornos usados por las odaliscas y por el mivimiento de su cuerpo.
Danza de la Pandereta: Era siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y de fiesta, normalmente utilizada en la danza gitana.
Danza Khalij o Khaleege: Es una danza femenina del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Quatar y Omán. En esta danza la odalisca usa un vestido muy largo, ricamente bordado, los movimientos utilizados son básicamente de cabeza, brazos, hombros y pies, que tienen un trabajo muy simple en esta danza. El ritmo usado es el SOUDI o SAUDITA.
El Fuego, la Vela, el Candelabro: Danza tradicionalmente presentada en la mayoría de los casamientos egípcios, donde la bailarina conduce el cortejo de nupcia llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos. Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento.
El Zaffa: Ritmo 4/4 egipcio utilizado en ceremonias de casamiento. Bailarines y músicos (tocando MAZHAR Y DAFF) acompañan a los novios en la entrada y en la salida de la ceremonia.
El Wéhed u nuss: Significa "uno y medio".
Fallahi: La palabra FALLAHI significa: algo criado por un FALLAHIN. Los FALLAHIN son hacedores egipcios, que utilizaban este ritmo 2/4 en sus canciones de celebración. Generalmente es tocado dos veces más rápido que el Maqsoum.
Gawazee: tipo de bailarina (gitanas) que danzaban al aire libre o en el campo. Normalmente para audiencias de clase social baja.
Karachi: Ritmo 2/4, rápido, ampliamente utilizado en Egipto y norte de África (a pesar de no ser un ritmo egipcio). Este no es un ritmo común, porque éste comienza con un TAK (que es un golpe agudo, diferente del DUM, que es un golpe grave).
Masmoudi: Ritmo egipcio ejecutado en un tiempo de 8/4. Posee dos partes, cada una con 4 tiempos.
El MASMOUDI KEBIR (kebir= grande) es también llamado "Masmoudi de Guerra", debido a su tendencia agresiva (éste se distingue del Masmoudi Saghir).
Maqsoum: Maqsoum significa "cortada al medio". Es un ritmo 4/4 ampliamente utilizado en Egipto. Posee dos variaciones: una rápida (normal) y una lenta. Si es tocado de forma más lenta, se torna una variación de Masmoudi.
Malfuf: Ritmo 2/4 egipcio bastante utilizado en Raks El Charq, sobre todo en las entradas y salidas del escenario.
Raqs Báladi: (danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes.
Raqs El Nacha'at: Danza femenina saudita. Su propósito es permitir a la mujer exibir: su cabello, sus pasos graciosos, y su vestido ricamente bordado, usado exclusivamente en esta danza, la cual es usualmente ejecutada en casamientos.
Raqs Sharqui: Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en España, danza del vientre, danza árabe o belly dance.
Danza refinada y rica. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo.
Saidi egipcio: Es una danza que se encuentra dentro del folklore árabe, donde se baila con un bastón o espada. Es originalmente masculina, proviene de Said, región del Alto Egipto, proviene de un arte marcial llamado Tahtib. En ella son usados largos bastones llamados Shouma. Estos bastones eran usados por los hombres para caminar y para defenderse.
Saaidi: Ritmo 4/4, originario de El Saaid, en el Alto Egipto (era llamada originalmente Raks Al Assaya). Ritmo utilizado para la Danza del Bastón, muy practicada por las mujeres egipcias.
(A veces acompañadas por hombres, ejecutando movimientos masculinos), donde son utilizadas bengalas o largos bastones. Hace referencia a una danza marcial masculina llamada Tahtib.
Samaai: Ritmo utilizado en música clásica egipcia. Posee una secuencia de tres partes: una con 3 tiempos, otra con 4 tiempos y la tercera con 3 tiempos. Juntas, componen un ritmo 10/8 utilizado en composiciones llamadas SAMAAIAT.
Soudi: Ritmo usado para el KHALIJ (danza folklórica del Golfo Pérsico).
"Solo" de percución: Un "solo" reuniendo varios ritmos árabes. Entre los instrumentos de percución, se destaca el Derbarke.
Taqsim: Es una improvisación que no posee ritmo o estructura definidos. Puede presentar un "solo" de un determinado instrumentista dentro de una composición, así mismo puede constituir una sola composición.
Es tocado sin instrumentos de percusión, y frecuentemente por un solo instrumento.
Tradicionalmente, es utilizado para hacer la parte lenta de una música. El músico está libre para hacer lo que quiere, favoreciendo un momento especial de expresión personal.
Vals: Ritmo 3/4 utilizado en música egipcia, y también en música occidental.
Velo: Es uno de los elementos más vistosos de la danza. Se confecciona de la misma tela que el traje. En los orientales clásicos se utiliza para realzar la salida de la bailarina y en las fantasías orientales es el elemento estético principal.
Zaar: La danza egipcia Zaar es realizada para espantar malos espíritus. Sus fiestas ofrecen ofrendas de cabras, novillos o camellos jóvenes, es un tipo de ritual.
Danza Mágica.
RITUALES DE FECUNDIDAD
¿Se sabe, con alguna certeza, cuándo y dónde nació la danza del vientre?
Creo que la danza es un lenguaje que el ser humano conoció mucho antes que cualquier otro tipo de comunicación. Existen estatuas y grabados que nos muestran que la danza del vientre fue conocida en el Antiguo Egipto, y según algunas investigaciones, existía ya en la prehistoria, relacionada con rituales de fecundidad.
Los documentos escritos más antiguos que tratan de la danza del vientre datan del siglo I d.C., cuando el escritor hispanorromano Marcial describe la curiosidad de la danza de las bailarinas fenicias llegadas al puerto de Gades, diciendo que “podían mover los músculos del estómago mientras permanecían completamente rígidas”. Sin embargo, las danzas pélvicas tienen un carácter universal, porque se practicaron y se mantienen aún hoy en numerosas culturas, como, por ejemplo, la polinésica.
Desde Marruecos hasta Afganistán, la inspiración y la tradición de la danza del vientre se mantienen vivas, y desde esa zona su práctica se ha extendido a Europa, Australia y toda América, rescatando la espontaneidad pura, la sensualidad natural, la esencia de la naturaleza femenina. Porque con esta energía comienza el proceso que lleva al acoplamiento y a la fertilidad, que en la antigüedad era vital para la supervivencia de los pueblos.
¿A qué se debe que la danza del vientre haya sido cuestionada por algunas religiones y ciertos gobiernos?
En realidad, ha sido rechazada más por los hombres de religión que por los gobiernos, y sigue perseguida por las tres religiones del Libro: la judía, la cristiana y la musulmana. Este rechazo oscila entre la completa prohibición y una persecución más o menos encubierta. La danza del vientre posee un largo pasado y, si ha llegado hasta nosotros, es porque la han bailado los judíos, los cristianos y los musulmanes. Los hebreos la aprendieron de los sacerdotes egipcios antes de salir de Egipto. El Islam, como religión, la rechaza por muchas razones, y tal vez la primera de ellas sea la vestimenta de la bailarina, con el cual gran parte del cuerpo de la mujer queda al descubierto, con el innegable objetivo de seducir al espectador, aspectos completamente repudiables no sólo para el Islam sino también para las otras dos grandes religiones.
DANZA MÁGICA.
¿Por qué la danza del vientre ha sido también llamada “danza mágica”?
Esto alude al profundo sentimiento de comunicación interior que esta danza propicia a través de la música y el movimiento, resultado de ese planteamiento de encuentro que debe tener la bailarina con los demás pero, sobre todo, consigo misma. La danza del vientre debe poseer fuerza espiritual, arrancar desde adentro.
La mujer se enfrenta al baile con una gran alegría, lo que convierte su experiencia en un bonito viaje entre el movimiento y la música, que renueva la sangre de sus arterias y le hace encontrar solaz y olvido para sus preocupaciones diarias. Es, por tanto, una bella jornada con el espíritu que expresa las posibilidades escondidas dentro del cuerpo.
¿Hay algo más grandioso y más hermoso que una mujer bailando? La mujer que danza nos habla con su movimiento y con su cuerpo y, ante la fuerza expresiva de sus gestos, no podemos más que recurrir al silencio. No creo que existan momentos de mayor felicidad en este mundo que cuando se reúne un grupo y alguien empieza a bailar. Es uno de los raros momentos donde uno se siente casi completamente libre.
Para aprenderla, ¿se requiere alguna condición especial?
Acercarse a la danza del vientre, como a cualquier otro tipo de danza surgida del norte de Africa y de Oriente Medio, requiere una cierta predisposición de espíritu, además de un aprendizaje cultural que pasa, en primer lugar, por la música. El paso siguiente es romper con el mito y el tópico de entender la danza del vientre como un género menor dentro del variado campo de la danza.
¿Cuál es el elemento esencial que diferencia la danza del vientre de cualquier otra danza?
La danza del vientre puede ser considerada la danza clásica del mundo árabe, ya que conjuga los estilos musicales y los movimientos de cada uno de los pueblos sobre cuyo sustrato cultural se ha afianzado.
Esta danza, que se liga a su música de manera íntima e indisociable, se diferencia de la occidental en que todos sus movimientos tienen un origen étnico perfectamente definible, es decir, provienen de los movimientos efectuados por las mujeres y los hombres en las celebraciones populares, aunque más estilizados, para lo cual no se requiere más técnica que la que aporta un sentido del ritmo y del movimiento que emerge no de la razón sino del sentimiento.
¿Qué papel juega la improvisación en esta danza?
La danza del vientre es una danza que se encuentra a mitad de camino entre el folclore y la creación individual, porque si por un lado tiene una estructura básica definida que permanece constante, hay en ella, al igual que en las estructuras musicales que la acompañan, un componente importante de improvisación que ofrece a la bailarina una amplia libertad para realizar sus movimientos, sean estáticos o evolutivos, en un extraordinario equilibrio entre regla y libertad, sujeción y creatividad personal.
A través de esa improvisación, la bailarina puede exteriorizar todas sus cualidades expresivas y alcanzar esa exquisitez artística a la que llegan las grandes bailarinas.
¿Quiere decir esto que cada bailarina interpreta entonces su propia versión de la danza del vientre?
Dentro de ciertas limitaciones, cada bailarina intenta aportar algo personal a su danza, y así, se eliminan algunas cosas y se añaden otras, especialmente en todo aquello que afecta a los instrumentos musicales y al atuendo de baile. Cada bailarina busca, en el fondo de sí misma, un nuevo lugar para la danza, que le otorgue una personalidad renovada acorde con sus posibilidades. Esta búsqueda afecta, no sólo a los pasos de baile, sino a los vestidos y a los demás elementos. Sin embargo, hay elementos esenciales en la danza oriental que no se pueden cambiar, pues en el caso de que se modificaran, se desvirtuaría el carácter y la personalidad propios de esta danza.
Qué sentimientos se supone que expresa la mujer en la danza del vientre?
Si hablamos de la danza de la mujer egipcia o de la árabe en general, vemos que ella se comunica con el baile de una forma más expresiva que si lo hiciera con palabras. Danza con sus más profundos sentimientos, dejando escapar lo que encierra su interior como un volcán. Parece que hubiera estado esperando durante largo tiempo para dejar que su cuerpo expresara sin palabras sus más ardientes secretos. En su danza están encerradas la profundidad de los proverbios, la magnificencia de la magia y las mayores paradojas: dolor, amor, esperanza, alegría, reto, liberación de ataduras y un llamado a la libertad.
En este baile está encerrado el amor de la mujer por el hombre oriental, y también su odio hacia él, la tristeza, la alegría, la belleza, la inocencia, la terquedad, el perdón, la docilidad, el rencor y los celos. La danza establece un nexo con todos los contenidos de la mujer.
Con respecto a la magia de la danza del vientre, he observado que conmueve más profundamente a la mujer europea que a la oriental. El encanto de este baile y su belleza se muestran a menudo en los cambios que afectan repentinamente a la mujer que lo ejecuta, e insisto en que la bailarina no tiene que ser, de ninguna manera, una especialista en baile.
¿Qué cambios profundos puede producir en una mujer la práctica de este arte?
Básicamente, los cambios se manifiestan en el comportamiento, en las relaciones que mantiene con su entorno y en otros elementos de orden corporal y espiritual.
La mujer actúa, por lo general, de una manera más audaz, se siente más segura de sí misma y enseguida cambia el temor por la valentía. Muchas mujeres se han detenido en los primeros pasos de la danza del vientre con el rostro enrojecido de la vergüenza, ansiedad y miedo, aunque estas sensaciones desaparecen inmediatamente.
En las primeras clases, la timidez es una traba con la que hay que contar; sin embargo, la mujer descubre grandes cosas después de practicar a menudo la danza del vientre. Me remito a lo que he presenciado y sigo presenciando a través de las experiencias de mis alumnas, y en muchas ocasiones, he comprobado en ellas los cambios anímicos acaecidos después de una sesión de baile. La que es tímida, después de establecer contacto con sus compañeras, se comporta de una manera más audaz, y la que llega agobiada por los problemas y las preocupaciones, olvida sus malestares, aunque sea sólo momentáneamente.
Parece que la mujer se transforma con el movimiento, pues despierta en su interior los sentimientos y sensaciones ocultos y casi olvidados, mientras se relaja la tensión acumulada en el cuerpo. Cuando les pregunto a mis alumnas cómo se encuentran después de la clase, la mayoría de las veces encuentro como respuesta una enorme sonrisa de alivio.
Hay quienes creen que la danza oriental no es más que un agitado movimiento de caderas ...
Esto es erróneo, aunque a veces la danza se reduce a eso, y la bailarina concentra todas sus energías en este quehacer. Sin embargo, y aunque ella sea muy experta en este ejercicio, la danza ejecutada de esta manera resulta monótona y aburrida, presa de unas barreras que la reducen a una parte del cuerpo, siendo que ninguna parte excede en belleza a otra.
Este arte puede expresar, además de las sensaciones, estados anímicos y del pensamiento, el mundo de los sueños y de lo irreal. El que todas estas enormes posibilidades se logren depende de conceder a todas las partes del cuerpo sus potencialidades expresivas sin prejuicios, con la condición previa de que todo el cuerpo actúe en completa armonía.
Si la bailarina, por una razón determinada, deseara concentrar su estilo en una parte del cuerpo, tendría que preocuparse de que el resto de su figura no quedara olvidado trabajando a ala sombra. La danza centralizada en el movimiento de las caderas no abre el mundo de los sueños y la irrealidad, sino solamente un mundo que coloca el signo sexual por delante de cualquier otra consideración, y hace que el cuerpo de la bailarina no sea más que un cuerpo deseado.
¿Se pueden detectar, en las actuales danzas folclóricas egipcias, algunos pasos que provengan de otras culturas antiguas?
En la danza del vientre intervienen muchos elementos que provienen de culturas distintas o anteriores a la árabe, como la faraónica, la fenicia, la nubia, la turca o la berberisca.
Los nubios fueron la única raza humana que se mantuvo desde el Antiguo hasta el Alto Egipto. Ellos eran los servidores y miembros de ejército, y danzaban y bailaban en los palacios de los gobernantes.
¿Se sabe, con alguna certeza, cuándo y dónde nació la danza del vientre?
Creo que la danza es un lenguaje que el ser humano conoció mucho antes que cualquier otro tipo de comunicación. Existen estatuas y grabados que nos muestran que la danza del vientre fue conocida en el Antiguo Egipto, y según algunas investigaciones, existía ya en la prehistoria, relacionada con rituales de fecundidad.
Los documentos escritos más antiguos que tratan de la danza del vientre datan del siglo I d.C., cuando el escritor hispanorromano Marcial describe la curiosidad de la danza de las bailarinas fenicias llegadas al puerto de Gades, diciendo que “podían mover los músculos del estómago mientras permanecían completamente rígidas”. Sin embargo, las danzas pélvicas tienen un carácter universal, porque se practicaron y se mantienen aún hoy en numerosas culturas, como, por ejemplo, la polinésica.
Desde Marruecos hasta Afganistán, la inspiración y la tradición de la danza del vientre se mantienen vivas, y desde esa zona su práctica se ha extendido a Europa, Australia y toda América, rescatando la espontaneidad pura, la sensualidad natural, la esencia de la naturaleza femenina. Porque con esta energía comienza el proceso que lleva al acoplamiento y a la fertilidad, que en la antigüedad era vital para la supervivencia de los pueblos.
¿A qué se debe que la danza del vientre haya sido cuestionada por algunas religiones y ciertos gobiernos?
En realidad, ha sido rechazada más por los hombres de religión que por los gobiernos, y sigue perseguida por las tres religiones del Libro: la judía, la cristiana y la musulmana. Este rechazo oscila entre la completa prohibición y una persecución más o menos encubierta. La danza del vientre posee un largo pasado y, si ha llegado hasta nosotros, es porque la han bailado los judíos, los cristianos y los musulmanes. Los hebreos la aprendieron de los sacerdotes egipcios antes de salir de Egipto. El Islam, como religión, la rechaza por muchas razones, y tal vez la primera de ellas sea la vestimenta de la bailarina, con el cual gran parte del cuerpo de la mujer queda al descubierto, con el innegable objetivo de seducir al espectador, aspectos completamente repudiables no sólo para el Islam sino también para las otras dos grandes religiones.
DANZA MÁGICA.
¿Por qué la danza del vientre ha sido también llamada “danza mágica”?
Esto alude al profundo sentimiento de comunicación interior que esta danza propicia a través de la música y el movimiento, resultado de ese planteamiento de encuentro que debe tener la bailarina con los demás pero, sobre todo, consigo misma. La danza del vientre debe poseer fuerza espiritual, arrancar desde adentro.
La mujer se enfrenta al baile con una gran alegría, lo que convierte su experiencia en un bonito viaje entre el movimiento y la música, que renueva la sangre de sus arterias y le hace encontrar solaz y olvido para sus preocupaciones diarias. Es, por tanto, una bella jornada con el espíritu que expresa las posibilidades escondidas dentro del cuerpo.
¿Hay algo más grandioso y más hermoso que una mujer bailando? La mujer que danza nos habla con su movimiento y con su cuerpo y, ante la fuerza expresiva de sus gestos, no podemos más que recurrir al silencio. No creo que existan momentos de mayor felicidad en este mundo que cuando se reúne un grupo y alguien empieza a bailar. Es uno de los raros momentos donde uno se siente casi completamente libre.
Para aprenderla, ¿se requiere alguna condición especial?
Acercarse a la danza del vientre, como a cualquier otro tipo de danza surgida del norte de Africa y de Oriente Medio, requiere una cierta predisposición de espíritu, además de un aprendizaje cultural que pasa, en primer lugar, por la música. El paso siguiente es romper con el mito y el tópico de entender la danza del vientre como un género menor dentro del variado campo de la danza.
¿Cuál es el elemento esencial que diferencia la danza del vientre de cualquier otra danza?
La danza del vientre puede ser considerada la danza clásica del mundo árabe, ya que conjuga los estilos musicales y los movimientos de cada uno de los pueblos sobre cuyo sustrato cultural se ha afianzado.
Esta danza, que se liga a su música de manera íntima e indisociable, se diferencia de la occidental en que todos sus movimientos tienen un origen étnico perfectamente definible, es decir, provienen de los movimientos efectuados por las mujeres y los hombres en las celebraciones populares, aunque más estilizados, para lo cual no se requiere más técnica que la que aporta un sentido del ritmo y del movimiento que emerge no de la razón sino del sentimiento.
¿Qué papel juega la improvisación en esta danza?
La danza del vientre es una danza que se encuentra a mitad de camino entre el folclore y la creación individual, porque si por un lado tiene una estructura básica definida que permanece constante, hay en ella, al igual que en las estructuras musicales que la acompañan, un componente importante de improvisación que ofrece a la bailarina una amplia libertad para realizar sus movimientos, sean estáticos o evolutivos, en un extraordinario equilibrio entre regla y libertad, sujeción y creatividad personal.
A través de esa improvisación, la bailarina puede exteriorizar todas sus cualidades expresivas y alcanzar esa exquisitez artística a la que llegan las grandes bailarinas.
¿Quiere decir esto que cada bailarina interpreta entonces su propia versión de la danza del vientre?
Dentro de ciertas limitaciones, cada bailarina intenta aportar algo personal a su danza, y así, se eliminan algunas cosas y se añaden otras, especialmente en todo aquello que afecta a los instrumentos musicales y al atuendo de baile. Cada bailarina busca, en el fondo de sí misma, un nuevo lugar para la danza, que le otorgue una personalidad renovada acorde con sus posibilidades. Esta búsqueda afecta, no sólo a los pasos de baile, sino a los vestidos y a los demás elementos. Sin embargo, hay elementos esenciales en la danza oriental que no se pueden cambiar, pues en el caso de que se modificaran, se desvirtuaría el carácter y la personalidad propios de esta danza.
Qué sentimientos se supone que expresa la mujer en la danza del vientre?
Si hablamos de la danza de la mujer egipcia o de la árabe en general, vemos que ella se comunica con el baile de una forma más expresiva que si lo hiciera con palabras. Danza con sus más profundos sentimientos, dejando escapar lo que encierra su interior como un volcán. Parece que hubiera estado esperando durante largo tiempo para dejar que su cuerpo expresara sin palabras sus más ardientes secretos. En su danza están encerradas la profundidad de los proverbios, la magnificencia de la magia y las mayores paradojas: dolor, amor, esperanza, alegría, reto, liberación de ataduras y un llamado a la libertad.
En este baile está encerrado el amor de la mujer por el hombre oriental, y también su odio hacia él, la tristeza, la alegría, la belleza, la inocencia, la terquedad, el perdón, la docilidad, el rencor y los celos. La danza establece un nexo con todos los contenidos de la mujer.
Con respecto a la magia de la danza del vientre, he observado que conmueve más profundamente a la mujer europea que a la oriental. El encanto de este baile y su belleza se muestran a menudo en los cambios que afectan repentinamente a la mujer que lo ejecuta, e insisto en que la bailarina no tiene que ser, de ninguna manera, una especialista en baile.
¿Qué cambios profundos puede producir en una mujer la práctica de este arte?
Básicamente, los cambios se manifiestan en el comportamiento, en las relaciones que mantiene con su entorno y en otros elementos de orden corporal y espiritual.
La mujer actúa, por lo general, de una manera más audaz, se siente más segura de sí misma y enseguida cambia el temor por la valentía. Muchas mujeres se han detenido en los primeros pasos de la danza del vientre con el rostro enrojecido de la vergüenza, ansiedad y miedo, aunque estas sensaciones desaparecen inmediatamente.
En las primeras clases, la timidez es una traba con la que hay que contar; sin embargo, la mujer descubre grandes cosas después de practicar a menudo la danza del vientre. Me remito a lo que he presenciado y sigo presenciando a través de las experiencias de mis alumnas, y en muchas ocasiones, he comprobado en ellas los cambios anímicos acaecidos después de una sesión de baile. La que es tímida, después de establecer contacto con sus compañeras, se comporta de una manera más audaz, y la que llega agobiada por los problemas y las preocupaciones, olvida sus malestares, aunque sea sólo momentáneamente.
Parece que la mujer se transforma con el movimiento, pues despierta en su interior los sentimientos y sensaciones ocultos y casi olvidados, mientras se relaja la tensión acumulada en el cuerpo. Cuando les pregunto a mis alumnas cómo se encuentran después de la clase, la mayoría de las veces encuentro como respuesta una enorme sonrisa de alivio.
Hay quienes creen que la danza oriental no es más que un agitado movimiento de caderas ...
Esto es erróneo, aunque a veces la danza se reduce a eso, y la bailarina concentra todas sus energías en este quehacer. Sin embargo, y aunque ella sea muy experta en este ejercicio, la danza ejecutada de esta manera resulta monótona y aburrida, presa de unas barreras que la reducen a una parte del cuerpo, siendo que ninguna parte excede en belleza a otra.
Este arte puede expresar, además de las sensaciones, estados anímicos y del pensamiento, el mundo de los sueños y de lo irreal. El que todas estas enormes posibilidades se logren depende de conceder a todas las partes del cuerpo sus potencialidades expresivas sin prejuicios, con la condición previa de que todo el cuerpo actúe en completa armonía.
Si la bailarina, por una razón determinada, deseara concentrar su estilo en una parte del cuerpo, tendría que preocuparse de que el resto de su figura no quedara olvidado trabajando a ala sombra. La danza centralizada en el movimiento de las caderas no abre el mundo de los sueños y la irrealidad, sino solamente un mundo que coloca el signo sexual por delante de cualquier otra consideración, y hace que el cuerpo de la bailarina no sea más que un cuerpo deseado.
¿Se pueden detectar, en las actuales danzas folclóricas egipcias, algunos pasos que provengan de otras culturas antiguas?
En la danza del vientre intervienen muchos elementos que provienen de culturas distintas o anteriores a la árabe, como la faraónica, la fenicia, la nubia, la turca o la berberisca.
Los nubios fueron la única raza humana que se mantuvo desde el Antiguo hasta el Alto Egipto. Ellos eran los servidores y miembros de ejército, y danzaban y bailaban en los palacios de los gobernantes.
Que es el menhdi y para que se usa?
El mehandi (mehndi) es el arte de adornar las manos y los pies con una pasta hecha con la planta Henna. El término se refiere tanto al polvo y la pasta como a los diseños sobre la piel y a la fiesta o ceremonia. La Henna crece en climas cálidos por lo que podemos encontrarla en países de Asia, África y Medio Oriente, como India, China, Marruecos y Egipto.
Su historia se remonta a más de 5000 años, por lo que es muy difícil determinar donde se originó. Sin embargo fue en la India en donde ganó mayor importancia, tras de haber sido llevado allí desde Egipto, aunque muchos sostienen que fue llevada desde el sur de China mucho antes de la invasión de los Moghuls de Turquía en el siglo XII. Fue usada como cosmético para oscurecer el cabello y como parte de la ceremonia de momificación de los faraones egipcios a quienes se les pintaban las manos y los pies. A través de los tiempos la henna ha sido asociada tanto a la medicina como a la magia, a lo espiritual,para protección, a modo de talismán y es fuerte su sentido místico como sentir la energía fluir a través del mehandi. Para muchos en oriente es como una plegaria y también símbolo de buena suerte. En India, Marruecos y Pakistán es parte fundamental de las bodas. Este ritual ceremonial que no significa un simple matrimonio sino la unión de dos almas, se lleva a cabo horas antes de la celebración,comenzando por la mezcla de la pasta y siguiendo con la aplicación de la henna, acompañado todo por música especialmente creada para este arte. Tanto el novio como la novia se realizan el mehandi y se cree que cuanto más oscuro es su color más fuerte es el amor entre ellos y mayores serán las bondades en el matrimonio. Con este fin las mujeres de la familia realizan maravillosos diseños en las manos y pies de la futura esposa; y en otro lugar el novio se apresta a recibir similares detalles sólo en las palmas de las manos.
Ahora, el arte mehandi se ha diseminado por todo el mundo, logrando incluirse en diversas culturas. Ha dejado de ser únicamente ritual, también se usa como algo decorativo al igual que un tatuaje. Tanta es su popularidad en nuestros días que artistas y cantantes como Madonna lo han usado como atractivo en sus shows o videos musicales.
El Velo en la danza oriental.
Es esencial distinguir entre la historia antigua y la contemporánea de la danza del velo . Si bien ambas son importantes, parecen estar desconectadas entre sí. No hay ninguna mención del uso del velo en la danza después de los períodos griego y romano en el norte de África, pero sí aparece a partir del siglo XIX.
Es complicado investigar sobre este tópico porque la imagen de mujeres moviéndose con un velo es popular, y ha sido adquirida, explorada y explotada por artistas y oportunistas desde los tiempos más antiguos hasta el presente. Bailar con velos ha invocado en ocasiones, tanto imágenes de genuina modestia, como así también imágenes eróticas que acentúan la desnudez. Es difícil discernir entonces si son simples movimientos o bien son danzas que aparecen representadas en estas artísticas imágenes.
Asimismo, la historia de la introducción del velo en la danza oriental contemporánea proviene de versiones distorsionadas, malas interpretaciones por parte de los bailarines e inexactitudes románticas por parte de los historiadores. Después de los períodos griego y romano, parece no haber documentación de danzas con velo en el Medio Oriente tanto en la literatura como en el arte. A finales del siglo XIX y a principios del XX hubo numerosos fotógrafos que retrataron a mujeres bailando con lo que parecen pañoletas y fulares.
Muchas de estas fotografías eran poses que tenían más de la imaginación del fotógrafo que de documentos históricos. Había un gran apetito por parte de los compradores ingleses y europeos de estas fotografías provocativas y, a veces, con semidesnudez. Las fotografías describían la raza oriental como fantasía sexual de cómo las mujeres prohibidas de los harenes acostumbraban aparecer. Seguramente fueran mujeres pobres, prostitutas, bailarinas y/o esclavas, que eran claramente explotadas. Las mujeres de familias respetables no permitían ser fotografiadas, por lo que estas fotografías no eran representativas del pueblo en cuestión.
Por eso es difícil, y a veces imposible discernir cuáles eran las mujeres posando o bailando . Los fotógrafos explotaban las románticas y eróticas imágenes de mujeres con velos que descubrían sus encantos al espectador. Después de estudiar las fotos cuidadosamente, separando las poses de las que no lo eran, siguen habiendo aún muchas fotografías que muestran mujeres bailando. Había una forma de danzar con velo durante este período en el norte de África, aunque no era el tipo de danza con velo que se vería mucha más tarde en los teatros de danza Oriental.
La danza del velo tal como la conocemos ahora surge en 1940. Una bailarina rusa llamada Ivanova fue contratada por el rey Faruk de Egipto para dar clases a sus hijas. Posteriormente enseñó a Samia Gamal y a otras famosas cómo llevar el velo para la entrada del baile y a manejarlo con los brazos. Ivanova adoptó esta práctica de las danzas caucasianas del Azerbaiján, que se hacía con chales. Samia Gamal hizo popular la danza del velo en los teatros egipcios y en los EEUU para la película "Alí Babá y los cuarenta Ladrones" que fue exportada a otros países. Y así es como las bailarinas de danza Oriental introdujeron el trabajo con velo en su repertorio.
La gente del Medio Oriente no entienden la danza del velo de hoy. Para ellos es un striptease. Por esa razón sus bailarinas orientales bailan muy brevemente con sus velos y los abandonen rápidamente. Si prolongaran su uso el público árabe se sentiría agraviado e incómodo. Para ver los trabajos más interesantes de la danza con velo tendremos que ir a EEUU, Inglaterra o Europa. Occidente añade innovaciones al repertorio de la danza oriental con múltiples velos, con sables y velos, fuegos y velos, y bailando con capas.
El velo tiene un lugar privilegiado en la reciente evolución de la danza oriental. Pero definimos el baile de velo contemporáneo como la técnica de manipular y crear figuras con el velo. Por ello, todo baile realizado con velo recibe el nombre de fantasía oriental.
Explicación de las distintas variantes de fantasías con velos
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia, no existe ninguna evidencia de cual fue el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, por Oscar Wilde, en 1907.
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz, pierde la vida, y es llevado al reino de Hades (submundo). Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1: Cuerpo físico.
2 : Cuerpo astral.
3: Cuerpo espiritual (alma).
4: La propia sombra.
5: El corazón.
6: El espíritu inmortal
7: La energía vital.
8: La conciencia espiritual.
9: La individualidad conferida por el hombre.
Existen infinidad de variantes al respecto, pero personalmente, opino que la danza del velo es una de las más hermosas que se pueden interpretan dentro del Bellydance; el significado o sentido depende de la interpretación de la bailarina.
Es complicado investigar sobre este tópico porque la imagen de mujeres moviéndose con un velo es popular, y ha sido adquirida, explorada y explotada por artistas y oportunistas desde los tiempos más antiguos hasta el presente. Bailar con velos ha invocado en ocasiones, tanto imágenes de genuina modestia, como así también imágenes eróticas que acentúan la desnudez. Es difícil discernir entonces si son simples movimientos o bien son danzas que aparecen representadas en estas artísticas imágenes.
Asimismo, la historia de la introducción del velo en la danza oriental contemporánea proviene de versiones distorsionadas, malas interpretaciones por parte de los bailarines e inexactitudes románticas por parte de los historiadores. Después de los períodos griego y romano, parece no haber documentación de danzas con velo en el Medio Oriente tanto en la literatura como en el arte. A finales del siglo XIX y a principios del XX hubo numerosos fotógrafos que retrataron a mujeres bailando con lo que parecen pañoletas y fulares.
Muchas de estas fotografías eran poses que tenían más de la imaginación del fotógrafo que de documentos históricos. Había un gran apetito por parte de los compradores ingleses y europeos de estas fotografías provocativas y, a veces, con semidesnudez. Las fotografías describían la raza oriental como fantasía sexual de cómo las mujeres prohibidas de los harenes acostumbraban aparecer. Seguramente fueran mujeres pobres, prostitutas, bailarinas y/o esclavas, que eran claramente explotadas. Las mujeres de familias respetables no permitían ser fotografiadas, por lo que estas fotografías no eran representativas del pueblo en cuestión.
Por eso es difícil, y a veces imposible discernir cuáles eran las mujeres posando o bailando . Los fotógrafos explotaban las románticas y eróticas imágenes de mujeres con velos que descubrían sus encantos al espectador. Después de estudiar las fotos cuidadosamente, separando las poses de las que no lo eran, siguen habiendo aún muchas fotografías que muestran mujeres bailando. Había una forma de danzar con velo durante este período en el norte de África, aunque no era el tipo de danza con velo que se vería mucha más tarde en los teatros de danza Oriental.
La danza del velo tal como la conocemos ahora surge en 1940. Una bailarina rusa llamada Ivanova fue contratada por el rey Faruk de Egipto para dar clases a sus hijas. Posteriormente enseñó a Samia Gamal y a otras famosas cómo llevar el velo para la entrada del baile y a manejarlo con los brazos. Ivanova adoptó esta práctica de las danzas caucasianas del Azerbaiján, que se hacía con chales. Samia Gamal hizo popular la danza del velo en los teatros egipcios y en los EEUU para la película "Alí Babá y los cuarenta Ladrones" que fue exportada a otros países. Y así es como las bailarinas de danza Oriental introdujeron el trabajo con velo en su repertorio.
La gente del Medio Oriente no entienden la danza del velo de hoy. Para ellos es un striptease. Por esa razón sus bailarinas orientales bailan muy brevemente con sus velos y los abandonen rápidamente. Si prolongaran su uso el público árabe se sentiría agraviado e incómodo. Para ver los trabajos más interesantes de la danza con velo tendremos que ir a EEUU, Inglaterra o Europa. Occidente añade innovaciones al repertorio de la danza oriental con múltiples velos, con sables y velos, fuegos y velos, y bailando con capas.
El velo tiene un lugar privilegiado en la reciente evolución de la danza oriental. Pero definimos el baile de velo contemporáneo como la técnica de manipular y crear figuras con el velo. Por ello, todo baile realizado con velo recibe el nombre de fantasía oriental.
Explicación de las distintas variantes de fantasías con velos
Danza de los 7 velos: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia, no existe ninguna evidencia de cual fue el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, por Oscar Wilde, en 1907.
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz, pierde la vida, y es llevado al reino de Hades (submundo). Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo.
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento.
9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1: Cuerpo físico.
2 : Cuerpo astral.
3: Cuerpo espiritual (alma).
4: La propia sombra.
5: El corazón.
6: El espíritu inmortal
7: La energía vital.
8: La conciencia espiritual.
9: La individualidad conferida por el hombre.
Existen infinidad de variantes al respecto, pero personalmente, opino que la danza del velo es una de las más hermosas que se pueden interpretan dentro del Bellydance; el significado o sentido depende de la interpretación de la bailarina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
;
Links
Categories
- ¿ Qué es la Danza árabe?
- Accesorios en la Danza
- Comentarios
- Cultura
- Cursos
- Danza Masculina
- Descargas
- Diseño y confección de Trajes y Accesorios
- Eventos
- Humanismo
- Leyendas de la Danza
- Música e Instrumentos
- Noticias
- PRODUCTOS DILSHAD MAKAARIM
- Salud y Belleza
- Técnica
- Tipos y Estilos de Danza
- Videos
- Workshops/Talleres
Link list
- ¿ Qué es la Danza árabe?
- Accesorios en la Danza
- Comentarios
- Cultura
- Cursos
- Danza Masculina
- Descargas
- Diseño y confección de Trajes y Accesorios
- Eventos
- Humanismo
- Leyendas de la Danza
- Música e Instrumentos
- Noticias
- PRODUCTOS DILSHAD MAKAARIM
- Salud y Belleza
- Técnica
- Tipos y Estilos de Danza
- Videos
- Workshops/Talleres
Popular Posts
- Cómo crear un turbante ?.
- Pantalón Pareo.
- Cómo crear unos pantalones harem ó babuchas?
- 14 de Febrero, Porque es San Valentín?
- Tendencias de Máquillaje Árabe primavera-verano 2008.
- Danza Tribal con el Ensamble Heavy Hips Tribal Belly Dance.
- Seminario con Al Rachid en México, D.F.!!!!!!
- Frases cotidianas II.
- 19 de Octubre del 2009 Día Mundial del Cáncer de Mama
- Videos de Danza con Bastón o Raks Assaya